Julia Barsotelli, secretaria General del gremio APUNC, que nuclea al sector no docente de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), dialogó con el Panorama Informativo respecto del comunicado que emitieron en conjunto con los gremios docentes y la Federación de estudiantes de la Casa de Estudios.
Advirtió que dos de las principales fuerzas que aspiran a llegar al gobierno nacional “proponen un plan que es una amenaza para el pueblo argentino” y, frente a esto, planteó la necesidad de generar un diálogo entre las trabajadoras y trabajadores y organizarse.read more
Los sindicatos de docentes universitarios ADUNC y CEDIUNCO, el gremio no docente APUNC, y la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), emitieron un comunicado en defensa de la educación universitaria pública y la investigación científica estatal.
El documento se suma al emitido por el Consejo Superior de la Casa de Estudios, y surge en respuesta a las plataformas electorales para la presidencia que proponen ajustes en la materia o directamente su privatización.read more
María Julia Barsotelli, Secretaria General del gremio APUNC en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), informó los acuerdos alcanzados en la reunión paritaria entre representantes de la gestión de la Casa de Estudios, el personal de la Dirección de Tecnologías de la Información (DTI) y del sindicato.
En el encuentro el rectorado de la universidad ratificó que estaban en curso la solución a parte de los reclamos y se comprometió a avanzar en los otros planteos elevados. Por su parte, las trabajadoras y trabajadores de DTI suspendieron la retención de tareas que realizaban como medida de fuerza.
Respecto al mal funcionamiento de los sistemas informáticos de la universidad, el gremio solicitó una auditoría para corroborar el inconveniente eléctrico que deja fuera de línea los servidores. Se espera que en el transcurso de este viernes se pueda solucionar.
Las autoridades de la UNCo y el personal de DTI retomarán la mesa paritaria el jueves próximo, a las 9 de la mañana.
Federico Prior, candidato a secretario General por la lista 1 “Frente Unidad Comahue” en los comicios de la Asociación del Personal Nodocente de la Universidad Nacional del Comahue (APUNC), dialogó con esta emisora sobre las elecciones que se llevarán a cabo el 30 y 31 de marzo próximos.
Definió que el espacio reúne el aporte de decenas de trabajadores del sector y que se trata de una propuesta que “siempre está en construcción”. En el mismo sentido, explicó las principales líneas de trabajo y reivindicaciones sobre las que avanzarán en el caso de resultar electos.
La Asociación de Trabajadores Nodocentes de la Universidad Nacional del Comahue (APUNC) llevará a cabo las elecciones para la renovación de la conducción del gremio el próximo 30 y 31 de marzo.
Fabio Benítez Piccini, quién encabeza la Lista 3 “Unidad Independiente de Trabajadores”, dialogó con esta emisora sobre los comicios y desplegó las principales propuestas del espacio. Asimismo, habló sobre los temas que definió como “centrales” y que, según criticó, no fueron abordados por la conducción actual.
Las trabajadoras y trabajadores No Docentes de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) votarán el 30 y 31 de marzo próximos la renovación de su gremio.
María Julia Barsotelli, Secretaria General de la Asociación del Personal Nodocente de la Universidad Nacional del Comahue (APUNC), se presenta para la reelección en la conducción del sindicato.
En diálogo con esta emisora, la dirigente habló sobre su gestión, haciendo hincapié en los avances en reivindicaciones de género y también el pase a planta de las y los trabajadores. Asimismo, repasó las propuestas que presenta su lista para continuar en la conducción.
Por otro lado, explicó cómo se llevará a cabo el acto eleccionario.
Julia Barsotelli, secretaria General del gremio no docente APUNC de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), informó que en la paritaria local se acordaron los términos para que las trabajadoras del claustro pueda solicitar la licencia por violencia de género.
Por otro lado, se refirió a la reapertura de la mesa paritaria a nivel nacional en la que estará presente la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN), en la que tiene participación APUNC.
Los gremios ATEN, SEJUN, ADUNC, UNAVP, SADOP, ANEL, y APUNC emitieron un comunicado en el que expresan su “solidaridad con lxs trabajadorxs de la salud” y exigen al gobierno de la provincia “abrir urgentemente una mesa de negociación seria con lxs trabajadorxs a fin de atender sus justas demandas”.
Marcelo Guagliardo, secretario General de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Neuquén (ATEN), informó que en consecuencia los sindicatos realizarán este viernes una permanencia en Casa de Gobierno, de 9 a 15. En tanto, desde ATEN convocaron a un paro para este viernes por 24 horas y actividades en toda la provincia.
En otro orden de temas, en diálogo con esta emisora el referente gremial opinó que si hay una curva creciente de casos de coronavirus en las próximas semanas “debe suspenderse la presencialidad” de las clases.
La propuesta fue presentada en conjunto por los sindicatos docente (ADUNC), no docente (APUNC) y la Federación de estudiantes (FUC), en el marco de un programa impulsado por la Secretaría de Políticas Universitarias y la Red R.U.GE (Red de Universidades con Perspectiva de Género).
Micaela Gómiz, secretaria General de la Asociación de Docentes Universidad del Comahue, explicó que la convocatoria persigue el objetivo de financiar proyectos de distintas Universidades Nacionales para crear o fortalecer Protocolos de Intervención en situaciones de Violencia Sexista.
Además, detalló que la propuesta busca fortalecer el dispositivo creado en la UNCo en el 2013. Expresó que “pasado algunos años de su aplicación, entendemos que hay una necesidad de tomarlo como una herramienta gremial”, y se refirió a la necesidad de que toda la comunidad “comprenda la necesidad de mejorar la calidad de tránsito, vínculos y relaciones en la Universidad, reduciendo los niveles de violencia sexista”.
El órgano de cogobierno de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se reunió en Leloir, entre Buenos Aires y Avenida Argentina, con el fin de visibilizar ante la comunidad en general la situación de ahogo presupuestario que afecta a todas las Universidades del país.
Estuvieron presentes los gremios docentes (ADUNC y CEDIUNCO) y no docente (APUNC) y la federación de estudiantes FUC.
El Rector de la UNCo, Gustavo Crisafulli, expresó que exigen una respuesta a los tres reclamos que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) presentó al Gobierno Nacional. Se trata de un refuerzo presupuestario de 4 mil millones para todas las universidades, la reapertura de las paritarias y el pago del bono y un refuerzo para las 24 Obras Sociales, incluida la del Comahue (SOSUNC).
Por tu parte, Micaela Gómiz, secretaria General de ADUNC, se refirió al refuerzo presupuestario y aclaró: “No estamos hoy con expectativas de poder garantizar con cierta calidad la calidad la investigación, extensión, y mejorar la planta docente y no docente, sino minimamente poder mantener las puertas abiertas”.
Por último, desde la Federación Universidad del Comahue (FUC), Micaela Gallardo y Celestino Luna aportaron que a los estudiantes además les afecta la situación económica en general porque les aumenta el transporte, la comida y las fotocopias. Detallaron que hubo mucha deserción porque los jóvenes tuvieron que dejar las clases para ir a trabajar.