El exmandatario, Esteban Cimolai, dejó en tercer lugar al actual intendente de la ciudad, Javier Bertoldi, y tendrá la oportunidad de estar a cargo del Ejecutivo por segunda vez.
Remarcó que la ciudad necesita mejores políticas en materia de servicios básicos, y controlar el crecimiento habitacional, haciéndolo más ordenado.
Si bien Cimolai fue electo por un partido vecinal, el intendente electo felicitó a Rolando Figueroa, quien derrotó al MPN el domingo pasado.
Sobre el sistema electoral, opinó que tiene muchas virtudes, como la celeridad para el recuento de votos. Sin embargo, pidió que se trabaje en una mayor capacitacion ciudadana, porque en Centenario hubo filas con demoras de hasta tres horas.read more
El Intendente de Añelo, Milton Morales, dialogó con Universidad Calf respecto de la Coparticipación en la provincia y definió: “Sobre lo que hay que trabajar es una nueva ley” donde “permita que se pueda ir mejorando o estableciendo nuevos parámetros a lo largo del tiempo”.
“Esta ley quedó encapsulada en la historia y eso nos significa a las localidades más chicas de la provincia un perjuicio enorme”, agregó, y en el mismo sentido informó que el porcentaje que percibe Añelo quedó desactualizado en relación a lo que creció el número de habitantes.read more
Javier Grosso, Geógrafo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), informó que la Red Geo Chile dio cuenta de veintidós sismos en la zona de Sauzal Bonito y uno en Añelo, entre el sábado 17 y la madrugada del lunes 19 de julio.
El geógrafo, quien estudia la relación entre los movimientos sísmicos y la actividad del fracking, apuntó que durante el fin de semana, en el mismo momento en que se registraron los temblores, en cercanías a esa zona se estaba llevando a cabo un experimental con dos etapas de fractura en simultáneo.read more
Susana de la Riva, secretaria Adjunta de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), expresó que la medida de fuerza es para “visibilizar lo que pasó, exigirle al gobierno que se averigüe hasta las últimas consecuencias y también sostener y acompañar las decisiones de la familia” de la docente. Ayer desde el gremio se hicieron presentes en el hospital y hoy una comitiva volverá a viajar al paraje donde ocurrió el incendio.
De momento, informó que el estado de salud de la docente es “muy delicado” y permanece internada en el Hospital Castro Rendón. En horas del mediodía se dará a conocer un nuevo parte médico.read more
Este martes por la tarde, los ministros Vanina Merlo (de Gobierno y seguridad), Andrea Peve (Salud) y Guillermo Pons (Economía) anunciaron una oferta para los trabajadores del sector salud. Serán $30.000, a cobrar en 3 cuotas de $10.000. Lo otorgará el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez,a través de un decreto, y el primer depósito será el viernes próximo.
Asimismo, los funcionarios destacaron que la nueva pauta salarial con todos los estatales será retomada a mitad de año, con un mismo sistema, descartando que vuelvan al ajuste por el Índice de Precios (IPC).read more
Tal como lo habían anticipado la semana pasada, los trabajadores autoconvocados de distintos hospitales bloquean el tránsito, desde las 4 de la mañana de este lunes, en dos lugares.
Se trata de las rutas 7 y 17, dos distintos accesos a la localidad petrolera de Añelo, punto importante de Vaca Muerta. En la última asamblea resolvieron dejar pasar sólo vehículos por emergencias, como turnos médicos.
Asimismo, aclararon que son intermintentes, con apertura para los autos particulares cada 15. Sin embargo, se mantiene permanente para vehículos empresariales, como los del sector petrolero.read more
En los últimos días vecinos y vecinas de Añelo (Neuquén) mantienen cortes de ruta y reclaman que en jornadas de más de 40 grados de calor no tienen agua en sus hogares. En parelelo a esta situación, en la misma ciudad, empresas petroleras gastan millones de litros de agua para el fracking.
Fernando Cabrera, integrante del Observatorio Petrolero Sur, en dioálogo con Radio Universidad Calf se refirió a este tema y detalló que los pozos grandes “están gastando en un proceso de fractura 90 millones de litros de agua, algo así como 3.800 camiones que se inyectan”, y comparó que sería “el equivalente, en números grandes, a lo que una familia gasta en 120 años de consumo” o el uso “en un año de 100 familias”.read more
Javier Grosso, docente e investigador del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e integrante del Grupo Interdisciplinario de Estudios Ambientales, calificó el hecho como “inédito” y detalló que “es la primera vez que una petrolera detiene operaciones por riesgo con los sismos”.
El geógrafo que participa del grupo de investigación donde se analiza la relación entre la ocurrencia de sismos y la actividad hidrocarburífera, detalló los datos que podrían haber motivado la decisión de la firma: “Desde el lunes 1 de junio hasta el sábado 6 se registraron 20 sismos. Pasó algo que no había ocurrido nunca en los registros de INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica): Todos los días de la semana tuvieron un sismo cuya profundidad no fue mayor a 7 kilómetros y las menores fueron muy bajas”.read more
Así se refirió el Werken de la Confederación Mapuce de Neuquén a la situación de los basureros petroleros en la provincia y la denuncia que realizó, en la comisión de Ambiente del Senado, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié.
El funcionario denunció el mal manejo de lo residuos petroleros por parte de las empresas del sector, particularmente Cabandié habló de “impunidad” en el manejo del tema.
“Hoy por hoy, lo que hace ese órgano de control (por la Secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente de la provincia) es un absoluto encubrimiento de lo que hacen las empresas petroleras” dijo Nahuel.read more
Javier Grosso, geógrafo de la Universidad Nacional del Comahue que investiga los sismos en la zona de Sauzal Bonito y Añelo, dijo que “claramente hay una reacción de la estructura geológica a la mayor cantidad de fracturas en menor tiempo”.
Grosso explicó que la hipótesis sobre la que trabajaba se reforzó cuando “la secretaría de Energía de Nación liberó información sobre los pozos que hacen fracking y la fecha en que estuvieron haciéndolo”, un documento que detalla “pozo por pozo cuántas explosiones hicieron por fracking, cuántas fracturas, cuánta arena inyectaron y cuánta agua”.read more