Este 28 de septiembre, Día de la Acción Global por el Aborto Legal y Seguro, los feminismos y transfeminismos convocaron a una movilización a nivel nacional por el derecho al aborto, la Educación Sexual Integral y vidas dignas.
Se sumó, además, la intención de ponerle freno al avance de los sectores de derecha y ultraderecha, en un contexto electoral en el que estos espacios llevan candidaturas a la presidencia con posibilidades de asumir la gestión de la Argentina los próximos cuatro años.read more
Este 28 de septiembre, Día de la Acción Global por el Aborto Legal y Seguro, los feminismos y transfeminismos convocaron a una movilización a nivel nacional por el derecho al aborto, la Educación Sexual Integral y vidas dignas.
Se sumó, además, la intención de ponerle freno al avance de los sectores de derecha y ultraderecha, en un contexto electoral en el que estos espacios llevan candidaturas a la presidencia con posibilidades de asumir la gestión de la Argentina los próximos cuatro años.read more
En el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, una multitudinaria marcha recorrió las calles de Neuquén. La convocatoria lanzada por la Asamblea Feminista y Transfeminista de Neuquén se plegó a las manifestaciones a nivel nacional.
Ruth Zurbriggen, referente de la Colectiva La Revuelta, dialogó con el Panorama Informativo durante la manifestación y sostuvo que las vidas están en peligro si los sectores de ultraderecha llegan a ganar las elecciones.
Por su parte, Cintia Galetto, integrante del gremio docente ATEN, indicó que se van a defender los derechos a rajatabla, ya sea en la calle, en las aulas o en los lugares de trabajo.read more
Integrantes de múltiples movimientos, sindicatos y comunidades mapuches, comunicaron en conferencia de prensa los acuerdos alcanzados en las dos Asambleas Feminista y Transfeminista Abiertas que se llevaron a cabo en la ciudad de Neuquén, con el objetivo de organizar actividades para el Día de la Acción Legal por el Derecho al Aborto.
De esta forma, convocaron a una gran movilización para el 28 de septiembre, a las 18, desde el Monumento a San Martín. Asimismo, indicaron que las actividades se enmarcan en una convocatoria a nivel nacional impulsada por el colectivo Ni una Menos.read more
Finalmente, tras varios reclamos de organizaciones y el accionar de abogados defensores, este lunes liberaron a las socorristas de Villa María, Córdoba, acusadas de ejercicio ilegal de la medicina, y a una médica, por encubrimiento. Todas ellas habían asistido a una mujer en un aborto.
Las detenciones fueron ordenadas por el Ministerio Público Fiscal y generaron alarma y sorpresa en todo el país porque la práctica es legal y se están cumpliendo dos años de la sanción de la ley de IVE.
La causa sigue abierta y bajo secreto de sumario.
Mayca Balaguer, abogada e integrante de la Campaña Nacional por el aborto legal seguro y gratuito, explicó en el Panorama Informativo cómo se logró la liberación.
Además, expresó que las detenciones obedecen a una campaña de amedrentamiento contra quienes asisten en los abortos. En este sentido, aclaró que el socorrismo es acompañar y que no significa ejercicio ilegal de la medicina, ya que lo que se impide con estas acciones es, justamente, la práctica clandestina.
Por último, indicó que es difícil que se puedan evitar situaciones similares en el futuro ante un escenario tan diverso.
Susana Delarriva, consejera gremial en el Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN), celebró la norma aprobada recientemente, que garantiza la cobertura al 100% de las prácticas de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) e Interrupción Legal del Embarazo (ILE).
Recomendó que, antes de ver a un médico, se comuniquen con el sector de “Planes Especiales” del Instituto.
Además, recomendó que las personas gestantes que hayan tomado esta decisión, acudan primero a la Casa de la Prevención, en la calle Santiago del Estero al 44.
Remarcó la necesidad de que la persona haga un plan para tener ya programados los pasos a seguir y garantizar que no habrá costos.
Delarriva habló también de los médicos y médicas sancionados en Neuquén, que realizan sobrefacturación o cobran coseguro por fuera de los montos pautados con la obra social provincial.
Cada 28 de septiembre se celebra el Día de la Acción Global por un Aborto Legal y Seguro, una iniciativa surgida en 1990, durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en la ciudad de San José de Costa Rica.
A propósito de la fecha, La Banda Ancha entrevistó a Mariana Romero, directora ejecutiva e investigadora del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) y del Conicet, quien participa del Proyecto Mirar.
Romero brindó detalles sobre un estudio publicado por Mirar, en donde se analizan notas periodísticas publicadas en medios gráficos de todo el país, entre el 2018 y 2021, con el objetivo de “trazar un diagnóstico de cómo fue tratado el aborto”.read more
La Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir, dentro de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, realizó un “chaquetazo” para reclamar la nulidad de la causa iniciada el año pasado contra la médica salteña, Miranda Ruiz, por haber realizado una Interrupción Legal del Embarazo (ILE).
Julieta Bazan, médica generalista de la Red, indicó que si bien la investigación ya demostró que la práctica fue realizada en el marco de la legislación argentina, la justicia sostiene la causa abierta. “Fuimos a exigirle a la Justicia que cuide a quienes cuidamos la salud”, destacó.
Asimismo, respecto de esta causa sostuvo: “Que no se de la nulidad es una clara intención de disciplinamiento para profesionales que garantizamos derechos”.
En diálogo con esta emisora, la médica habló sobre la
implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazoread more
El viernes pasado la Corte Suprema de Estados Unidos anuló el fallo del caso Roe vs. Wade, la resolución histórica que en 1973 legalizó el derecho al aborto en todo el país.
Julia McReynolds Perez, es socióloga y profesora en Charleston College de Carolina del Sur (Estados Unidos), y se encuentra actualmente en Argentina a raíz de un trabajo de investigación sobre la implementación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Argentina.
La académica tomó conocimiento de esta noticia en su estadía en nuestro país y esta emisora aprovechó su paso por Neuquén, el pasado fin de semana, para consultarla sobre el hecho y su repercusión en la sociedad estadounidense.
Belén Grosso, Integrante de la colectiva feminista La Revuelta, dialogó con Universidad Calf en el marco del primer aniversario de la aprobación de la Ley 27610, de Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo (IVE) en Argentina.
Destacó la importancia de la normativa, pero acotó que a doce meses de su sanción en el Congreso la lucha continúa por “abortos cuidados”. Describió que todavía “hay muchas barreras que deben saltar” quienes quieren acceder a un aborto y también denunció: “Hay lugares en la provincia donde no se garantiza la práctica”.
También habló sobre el trabajo que continúan haciendo desde la colectiva feminista y explicó que además de continuar con el acompañamiento a quienes elijen interrumpir un embarazo, se sumó la tarea de asistirlas en la gestión si deciden hacer la práctica en el sistema público de salud. Además, asumieron la tarea de darle difusión a la ley.
La Revuelta convoca a marchar este jueves 30 de diciembre, a las 19, desde el monumento a San Martín con un cierre festivo en el Espacio Intercultural Graciela Alonso, donde acturá Puel Kona.