Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 | 103.7web@central.uncoma.edu.ar

+5492994154986

Escuchar la Transmisión

Loading

De todo un poco

14 April, 2023 Sin comentarios

La vida misma es un cocoliche y hay de todo en las viñas del señor y, más allá de las adjetivaciones que emanan esta última frase, son tantas las cosas que se pueden leer, escuchar y ver, que cuesta decidirse. Por eso, los recomendados de hoy son un variadito, un de todo un poco.

RECOMENDADO I

"Un hombre de cine" de Hernán Gaffet (2023) (Cine.ar)

La historia política de la censura cinematográfica argentina narrada a través de la trayectoria profesional de Néstor Gaffet (1928-1982), abogado, distribuidor y productor de cine, publicista, ocasional guionista, crítico y docente. Llevó a Leopoldo Torre Nilsson a triunfar en festivales internacionales para ubicarlo entre los mejores directores del mundo. Se especializó en distribuir cine de vanguardia, y a la vez luchó contra la censura cinematográfica de férreas dictaduras y débiles democracias. En dos ocasiones sus litigios con los censores llegaron a la Corte Suprema de Justicia. Cuenta con los testimonios de Fernando Martín Peña, Fernando Ramírez Llorens, Alejandro Saderman, Adrián Muoyo, Horacio Verbitsky y Edgardo Cozarinzky.

ENTREVISTA 

RECOMENDADO II

"Zankyou no terror" de Shinichiro Watanabe (2014)

Tokio ha sido diezmada por un sorpresivo ataque terrorista y la única evidencia de los culpables es un confuso y bizarro video subido al internet. La policía, desconcertada por la pista críptica, es impotente para detener la paranoia. Mientras el mundo busca a los autores intelectuales, dos misteriosos jóvenes -que aparentemente no deberían existir- llevan magistralmente su plan a cabo. Los que habían formado tal acto se llamaban Nine y Twelve, quienes ante el mundo se presentan como Sphinx, una entidad clandestina que está determinada a despertar a las personas de su letargo y "apretar el gatillo" de este mundo.

ENLACE 
RECOMENDADO III

"Neuromancer" de William Gibson (1984)

Un futuro invadido por microprocesadores, en el que la información es la materia prima. Vaqueros como Henry Dorrett Case se ganan la vida hurtando información, traspasando defensas electrónicas, bloques tangibles y luminosos, como rascacielos geométricos. En este espeluznante y sombrío futuro la mayor parte del este de Norteamérica es una única y gigantesca ciudad, casi toda Europa un vertedero atómico y Japón una jungla de neón, corruptora y brillante, donde una persona es la suma de sus vicios.
ENLACE (Incluye varias opciones)
ANALISIS 

RECOMENDADO IV

"Hans Zimmer Live" (2023)

El nuevo álbum del compositor Hans Zimmer presenta arreglos reinventados de sus piezas más icónicas. Entre esas partituras que reciben nuevos tratamientos están "El Rey León", "El Caballero Oscuro", "Dunkerque", "Gladiador" y "El origen". Zimmer grabó el álbum el verano pasado mientras estaba de gira por Europa. Las sesiones se organizaron durante 10 noches con su banda de 20 músicos, "The Disruptive Collective". El propio compositor toca varios instrumentos en el álbum, que también cuenta con la Orquesta y el Coro de la Ópera de Odessa. "Simplemente quería producir el mejor álbum. Quería crear una oportunidad para que la música pudiera respirar un poco diferente, en su propio contexto. Para esta aventura, estoy encantado de haber estado acompañado por el mejor equipo posible de colaboradores".

ENLACE 
ENTREVISTA 

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
En Vivo Ahora
Modo Energía
09:00 - 10:00
A CONTINUACIÓN
  • Tramas
    10:00 - 11:00
  • Selección Musical
    11:00 - 12:30
  • Ladran Sancho ATEN Pcia.
    12:30 - 13:00
SEGUINOS EN FACEBOOK