Revoluciones
29 January, 2018
PRODUCCIONES, PROGRAMAS
Sin comentarios
Historia de las revoluciones, revoluciones en la historia
Producido por docentes del departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la UNCo y trabajadores de Radio Universidad CALF.
Las revoluciones son puntos de ruptura en el seno de una sociedad. Son consecuencia de procesos históricos y de construcciones colectivas, su comprensión, por ende, precisa de una visión totalizadora. El ciclo "Revoluciones" buscó concentrarse en las propias concepciones de cada revolución y su historización. Buscó definirla, precisar su significado y la aplicación del concepto.
La palabra "revolución" indica tanto un cambio de régimen o una guerra civil, como transformaciones a largo plazo, es decir, sucesos y estructuras que se introducen profundamente en nuestra vida cotidiana.
Programa 1 Revolución Iraní
La primera revolución anti occidental del siglo XX; la primera revolución islámica; la revolución imprevista. El primero de febrero de 1979 se produjo una de las mayores concentraciones públicas en la historia de la humanidad. Cuatro millones de personas recibían en la capital iraní al Ayatollah Jomeini. Diez días después , las movilizaciones populares provocaron el hundimiento de una de las monarquías más fuerte de Medio Oriente.
Contenidos: Luis Mesa Delmonte - Alcira Trinchieri
Programa 2 Revolución del Neolítico
Uno de los grandes hitos de la historia de la humanidad. Con la invención de la agricultura y la ganadería cambia radicalmente la sociedad. El prehistoriador australiano Vere Gordon Childe designó Revolución Neolítica a este período, solo comparable con el establecimiento de las primeras sociedades urbanas y a la Revolución Industrial de los siglos XVIII y XIX.
Contenidos: Susana Rodríguez
Programa 3 Revolución Tupamarista
O la revolución que no fue. Hacia finales del siglo XVIII se produjo la revelión política y social más grande la historia colonial de América Latina. Fue parte de una larga cadena de levantamientos anteriores a la independencia. Aunque tuvo el ímpetu de todas las revoluciones fue tomada por los criollos como la voz de los nativos de América a adalid de la lucha contra la dominación.
Contenidos: Carla Manara - Virginia Habergger - Ezequiel Adamovsky
Programa 4 Revolución Mexicana
La primera revolución del siglo XX. Hace cien años un movimiento social exigió cambios mediante las formas más violentas de lucha que se cobró la vida de centenares de personas. El proceso duró veinte años y culminó con la promulgación de la primera constitución social en el mundo, que planteaba los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, la reforma agraria y la propiedad estatal de los recursos mineros y del subsuelo nacional.
Contenidos: Rolando Bel
Programa 5 La reforma de los Graco
La lucha por la tierra en el 133 aC. Derrotada Cartago por Roma y suprimida como potencia competidora en el Mediterráneo, la República romana ya no tiene impedimentos para su política expansionista. Una nueva aristocracia terrateniente se va apropiando del ager publicus, las tierras incorporadas como producto de la expansión territorial. Para revertir esta concentración ypor una revolución social y económica surge la reforma de los hermanos Tiberio Semponio Graco y Cayo Semponio Graco.
Contenidos: Pedro Barreiro
Programa 6 La revolución del año mil
El fin del esclavismo, el inicio de la servidumbre. Entre el 950 y el 1.000 aproximadamente, se inicia en Francia un cambio muy importante que se extiende luego al resto de Europa occidental. Es el fin de la transición del esclavismo al feudalismo y de la sociedad antigua. Es el comienzo de la sociedad feudal cuyo apogeo terminará a mediados del siglo XIV, cuando sus propias contradicciones internas la llevarán a una crisis.
Contenidos: Carlos Calderon - Alcira Trincheri
Programa 7 Revoluciones de independencia de Latinoamérica
Una historia de unidad. En estos tiempos que en América Latina cobra sentido la idea de unidad, es importante buscar los orígenes de esa idea. El rasgo que domina la historia latinoamericana desde su incorporación a una unidad mundial es la situación colonial. Son las vicisitudes de esa situación, desde el primer pacto colonial hasta el establecimiento de un nuevo pacto, ahora con metrópolis industriales, mercantiles y financieras, y una América dominada después de la independencia por los señores de la tierra.
Contenidos: Beatriz Gentile
Programa 8 Restauración Meiji
El milagro Japonés. Conocida como "La tierra del Sol Naciente". Japón es hoy una de las economías más fuertes del mundo. Con cuatro islas principales y seis mil islas menores, este pequeño territorio produjo en pocos años una de las transformaciones más radicales en la historia. Esto sucedió hace finales del siglo XIX y se lo cnoce como "el período Meiji".
Contenidos: Cecilia Onaha
Programa 9 Revolución de Mayo
Una revolución con ideas. El 22 de Mayo de 1810, el Cabildo convocó a los vecinos de Buenos Aires a para participar de un cabildo abierto, con el fin de decidir quiénes serían las nuevas autoridades frente a la situación de acefalía por el cautiverio del rey de España. Tres días después se constituiría la Primera Junta de Gobierno presidida por un criollo. Se inicia uno de los acontecimientos más significativos de la historia nacional, camino a la construcción de la Nación Argentina.
Contenidos: Susana Bandieri - Graciela Blanco
Programa 10 Revolución cultural de los 60's
La ilusión al poder. El poder de la ilusión. A fines de la década de 1950 el disenso y la protesta se volvieron agitar en el mundo occidental. Al terminar los 60's el rito de la protesta igualaba en intensidad al radicalismo de los 30's. pero esta vez lkas transformaciones estaban movilizadas por jóvenes estudiantes, cuyas protestas eran críticas a los sistemas sociales tanto capitalistas como comunistas, que pugnaban por la libertad total del individuo.
Contenidos: Marta Carrario - Enrique Mases
Programa 11/12. Sudáfrica: el fin el apartheid
¿Fue motivado por una revolución? El 2 de Febrero de 1990 el presidente Frederik De Klerk anunció en la sesión del Parlamento el levantamiento de las prohibiciones a la actividad política opositora, la liberación de Nelson Mandela y el inicio de las negociaciones políticas para finalizar con el apartheid , el sistema de segregación racial impuesto oficialmente en 1948. Sudáfrica comenzaba así el camino para la refundación de una nación más inclusiva.
Contenidos: Marisa Pineaux - Mónica Cejas - Celina Flores
Programa 13/14. Nicaragua
El fin de los Somoza. Durante cuarenta y dos años Nicaragua fue gobernada por el clan Somoza: Anastasio, el padre, apodado Tacho, Luis, el hijo, apodado Tachito, apoyados por los sucesivos gobiernos de los Estados Unidos. Somoza padre logró que lo ungieran jefe de la Guardia Nacional luego de que los liberales vencieran a los conservadores en un levantamiento que tuvo también una vertiente antiimperialista, de tendencia nacional y popular, liderada por Augusto César Sandino.
Contenidos: Rolando Bel
Programa 15/16. Argelia
La revolución que devoró a sus hijos. Un irreversible efecto dominó sacudió a África en la década de 1950: un nacionalismo con características propias desmoronó las bases del sistema colonial y cuestionó profundamente a la civilización europea. El proceso de descolonización del continente comienza con Libia en 1951. Sigue en Egipto(1952), Sudán (1955) Marruecos y Túnez (1956), Ghana (1957), la República Árabe Unida y Guinea (1958) y Mauritania en 1960. Dos hechos están asociados a este fenómeno: la pérdida del papel protagónico de Europa en el mundo tras la Segunda Guerra Mundial y el avance de frentes y partidos de izquierda de los países de este europeo.
Contenidos: Alcira Trincheri - Enrique Mases
Voces
Horacio Bascuñan - Pablo Biondi - Cecilia Delloro
En Vivo Ahora
Modo Energía
09:00 - 10:00
A CONTINUACIÓN
-
Tramas
10:00 - 11:00 -
Selección Musical
11:00 - 12:30 -
Ladran Sancho ATEN Pcia.
12:30 - 13:00