Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 |  103.7web@central.uncoma.edu.ar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

1,750 total views, 1 views today

Foto: infobae.com

Así lo expresó en declaraciones a Radio Universidad Calf Tomás Orduna, Infectólogo, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología y integrante del Comité Nacional de Asesores.

El médico expresó que «creía y quería» que el asenso de contagios de coronavirus se tratara de «un rebrote o rebote de la primera ola» pero que «prácticamente llegando al mes en el cual la escalada es ascendente y no hay ninguna curva que muestre hasta el día de hoy que esto pueda cambiar en los próximos días, la imagen de la segunda ola, cuando uno mira los gráficos, parecería que ya no se trata del rebrote«.

Además, Orduna explicó que pretendían que esto ocurriera a fines de marzo porque de esa forma daba tiempo de generar un cambio cualitativo que era «llegar a la segunda ola con la vacunación de todos aquellos que tienen riesgo aumentado de cuadro grave». En cambio, agregó, «de esta manea estamos transitando la segunda ola durante el proceso de vacunación de los que tienen riesgo, más de todos los esenciales».

Respecto del último decreto presidencial y la posibilidad de adecuación de las provincias y municipios, el infectólogo opinó que en este momento «hay una forma de autogobernación de este tema por los próximos 15 o 20 días» y advirtió que «si no anda bien la cosa» por ahí hay que tomar decisiones que tenga un carácter federal y donde ya no sean recomendaciones.

Por otro lado, el también jefe de Medicina Tropical y Medicina del Viajero del Hospital Muñiz de la Ciudad de Buenos Aires, habló sobre los brotes de Dengue que suelen darse en esta época del año y las similitudes que tienen los primeros síntomas con los del Covid-19.

 

Deja un comentario

Cerrar menú