Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 |  103.7web@central.uncoma.edu.ar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

912 total views, 1 views today

Foto: cadena3.com


Con la participación del 50% del padrón electoral y un 78% de votos positivos
Chile aprobó ayer la redacción de una nueva Constitución, que reemplazará la heredada desde la dictadura de Augusto Pinochet. También, definieron que el documento sea redactado por una Convención Constituyente.

«No se esperaban estos resultados», expresó con emoción Carmen Sepúlveda, periodista y académica de Pensamiento Político Contemporáneo de la Universidad Andrés Bello, quien en diálogo con esta emisora detalló que solamente en tres comunas ganó el «rechazo». Según describió a penas conocidos los resultados, pasadas las 21.30 y hasta la madrugada, se desplegó «una fiesta en todo Chile».

La académica explicó que la próxima etapa camino a la concreción del nuevo documento será el 11 de abril, cuando se realice una nueva votación donde se elegirán los 155 miembros de la Convención Constituyente. 

Respecto de esa próxima instancia, Sepúlveda ofreció un análisis sobre la representación política que tienen los Partidos tradicionales en el país y los nuevos líderes que surgieron en el último año. Opinó que los referentes se encuentran hoy en el movimiento estudiantil y que, aunque los medios de comunicación tradicionales no les dan difusión, se organizan y propagan sus ideas a través de las redes sociales.

Deja un comentario

Cerrar menú