446 total views, 4 views today

Este lunes se realizó la primera señalización a un ex centro clandestino de la última dictadura cívico militar, en el norte de Neuquén. El lugar es el 30° Escuadrón de Gendarmería Nacional, en la localidad de Chos Malal.
«La importancia es la memoria», expresó Marisa Merodo, Delegada en Neuquén de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, en diálogo con esta emisora. Destacó que el objetivo es que no se olvide «esta historia tan cruenta y trágica que hemos tenido en nuestro país» y que «las nuevas generaciones sepan lo que ha pasado para que no vuelva a ocurrir».
En este señalamiento se detalló la historia de Felipe Evangelio Lara, uno de los detenidos desaparecidos por la última dictadura cívico militar argentina. Su caso llegó a juicio en la causa denominada Escuelita IV.
Fito Lara, sobrino de Felipe Evangelio Lara, también dialogó con Universidad Calf y recordó la historia de su tío.
Por último, Carlos Lator, Ex Intendente de Chos Malal, sostuvo que el señalamiento es parte de «un proceso que la comunidad de la localidad y familiares de las víctimas, en este caso de Felipe Lara, vienen llevando a cabo hace muchísimos años».
«Parecía que el norte no había sido escenario de estos hechos», dijo Lator y agregó que en la investigación de la historia de esa zona de la provincia se conocieron al menos dos casos más víctimas de la dictadura, se trata de Carlos Chavez y Manuel Gonzales.