Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 |  103.7web@central.uncoma.edu.ar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

1,903 total views, 1 views today

 

Familiares de estudiantes desaparecidos durante la última dictadura cívico militar argentina solicitaron a la rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Beatriz Gentile, la entrega de copias de sus legajos.

La iniciativa surge de la búsqueda de «reparar o restaurar» la propia historia, tal como lo definió Pablo Hodola, integrante de Agrupación Hijes.

En diálogo con esta emisora sintetizó que se trata de «esas necesidades por ahí humanas que uno tiene, de conocer la vida de quien uno no conoció». Asimismo agregó que son los «detalles tan mínimos y humanos» los que les permiten imaginar como fueron sus padres.

El común de la sociedad, explicó Hodola, ajusta la cuestión reparatoria a algún aspecto económico o judicial, aunque en realidad para los familiares «todo dato» para «poder reconstruir la historia, la vida y la imagen de esa persona» les hace bien.

También brindó sus palabras al respecto Pedro Maidana, ex detenido y sobreviviente de centros clandestinos en la región. Subrayó la necesidad de continuar trabajando por la memoria, sobre todo en un contexto en el que algunos sectores políticos promueven un discurso negacionista.

Escuchá la entrevista completa: 

Deja un comentario

Cerrar menú