Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 |  103.7web@central.uncoma.edu.ar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

1,138 total views, 1 views today

 

Martín Álvarez, Integrante del Observatorio Petrolero Sur (OPSUR), dialogó con Universidad Calf sobre el derrame de petróleo ocurrido días atrás en el área de Medanito, próxima a la localidad de Catriel (Río Negro). 

Advirtió que este tipo de accidentes ocurren por el aumento en la producción y detalló que hay un tramo del ducto por el que se bombea el crudo que «está saturado».

Destacó la responsabilidad que le cabe al Estado nacional y argumentó que por un lado incentiva el incremento de la extracción de crudo, por otro tiene la potestad de planificar la política energética y por último, es a su vez, a través la Secretaría de Energía y el Ministerio de Medioambiente, el órgano de aplicación, control, fiscalización y mantenimiento de los ductos. También se refirió a la implicancia de YPF.

Respecto del impacto ambiental detalló que fueron derramados 3.200 metros cúbicos de crudo y que el alcance «es una cuestión de debate» entre los números que declaró el gobierno de Río Negro y las mediciones de la comunidad mapuche que habita esas tierras. Además, aclaró que es una zona de médanos, cuya arena tiene una gran capacidad de absorción del líquido, y que el lugar se encuentra muy cercano a un río y una laguna.

 

 

 

 

que desde el Estado nacional se incentiva el incremento en la extracción de crudo, y a su vez el mismo Estado el que tiene la potestad de planificar la política energética y a través de la Secretaría de Energía

«vaca muerta es más crudo que gas hoy».

crudo se bombea vía ductos, pero el tramo que va desde Pelegrini hacia Puerto Rosales en provincia de Buenos Aires . Puntualizó que la estación de Medanitos, donde ocurrió el derrame,

 

Deja un comentario

Cerrar menú