790 total views, 1 views today

En el marco de una iniciativa de la Agencia Espacial Europea, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), junto al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero y a la Prefectura Naval Argentina iniciaron a mediados de diciembre pasado una campaña de medición en el Mar Argentino con el objetivo de desarrollar, luego, un satélite capaz de monitorear la presencia de macroplásticos para reducir el impacto ambiental de la basura marina.
En diálogo con «Yo no fui», Sebastián Heredia, integrante de la Gerencia de Vinculación Tecnológica de la CONAE, explicó que, con los datos que registraron en la zona de observación, podrán desarrollar un algoritmo que permita, mediante la imagen satelital, detectar las anomalías y ubicar las grandes masas de desechos que se encuentren en las aguas a fin de monitorearlas y remediar el sector.
Heredia destacó que ya tienen detectadas zonas donde las islas plásticas en todo el mundo ocupan grandes extensiones y que, por eso, es necesario contar con políticas públicas que apunten a revertir el panorama desolador.
Escucha la entrevista completa aquí.