
www.eltucumano.com
Lo afirmó la jueza neuquina Carolina García, quien expuso este martes en el Congreso. Su participación, junto a otros expositores, fue en el marco de las reuniones y consultas a técnicos para analizar el proyecto enviado por el Gobierno nacional sobre el régimen penal juvenil.
García opinó que el escrito presenta falencias de distintos tipos y que viola la Convención de los Derechos del Niño. Asimismo, consideró que cuando un menor de 16 años comete un delito debería intervenir la justicia penal sólo para declarar la autoría y responsabilidad, pero no para imponer una pena. "Obvio que no significa impunidad, pero que no pase por el sistema penal, porque el sistema penal no le va a aportar nada a un niño", expresó.
La jueza también observó que las penas contempladas son muy severas y agregó que "actualmente hay un decreto ley de la dictadura, pero resulta más beneficioso que el proyecto de ley del Gobierno nacional".
Por otro lado, García dijo que no cree que prospere el proyecto porque no tiene un bueno planteo en cuanto a técnica legislativa.
"El fin del proceso penal juvenil no es la prisión, sino reintegrar a los niños que han cometido delito a la sociedad", expresó la magistrada y agregó que si un menor comete un delito no debe resolverse desde lo penal porque en la mayoría de los casos existen otro tipo de problemas. Aún así, detalló que el rango de menores que cometen delitos "es ínfimo".
Por último, García dijo que la ley vulnera el federalismo y que el procedimiento en la provincia, una vez que se declara la responsabilidad, incluye un año de tratamiento donde se acompaña al niño con un equipo técnico conformado por distintos profesionales antes de determinas en un juicio si se le aplica pena o no.