
"La nueva propuesta del Gobierno modifica de manera insuficiente la propuesta anterior, que ya se había rechazado en las asambleas", explicó Marcelo Guagliardo, Secretario General del gremio docente, puntualizando que "la propuesta incorpora los acuerdos de la paritaria nacional que son extensivos a la provincia de Neuquén pero no contempla la recomposición salarial que nosotros estamos reclamando".
Guagliardo reconoció que la derogación de la Resolución N°260 y sus modificatorias, habilitando nuevamente el funcionamiento de las escuelas cabecera para las asambleas de cobertura de interinatos y suplencias constituye un avance en la propuesta. Otro punto de la nueva propuesta presentada ayer por el gobierno es que las sumas fijas ofrecidas inicialmente solo a quienes están en actividad ahora serán extensivas a jubiladas y jubilados, "son aspectos que consideramos avances en la negociación" consideró el titular de Aten.
Sin embargo, el aumento ofrecido por el gobierno provincial, del orden de 21 o 22%, no refleja la recomposición esperada por el gremio docente luego de un año sin aumentos que permitan recuperar el salario que ha perdido poder adquisitivo frente a la inflación y el rechazo de las asambleas a la propuesta oficial fue contundente. Durante esta mañana se reúne el plenario de Secretarias y Secretarios generales con un mandato de cinco días de paro a partir del miércoles 3 de marzo, con marchas convocadas en toda la provincia. En la Ciudad de Neuquén la concentración de la protesta docente será a las 10 de la mañana en el Monumento al General San Martín.