Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 |  103.7web@central.uncoma.edu.ar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

1,475 total views, 1 views today

Foto: minutodecierre.com

 

La Secretaría de Agricultura Familiar Campesina Indígena (Safci) promueve, por primera vez desde el Estado nacional, la producción y el rescate de semillas nativas y criollas, a través del programa SemillAR.

Para conocer cómo surgió y de qué manera funciona este proyecto, dialogamos con Alberto Chiavarino, coordinador nacional de SemillAR. El referente explicó que la iniciativa busca colaborar y potenciar el trabajo de quienes realizan esta tarea a lo largo del país, ya sea en forma familiar o como parte de un proyecto social.

Además, brindó su opinión respecto de la Ley de Semillas y también, se refirió al debate sobre la posibilidad de patentar las semillas.


Por otro lado, nos comunicamos con Eduardo Óses, productor de El Cholar, para conocer la experiencia del invernadero comunitario que sostiene de la Mesa Campesina del Norte Neuquino. 

El productor relató que el proyecto surgió hace tres años, como una propuesta de la organización, y explicó que persigue el objetivo de «empoderar la producción de semillas y hortalizas». En ese sentido, agregó que no solo generan producción para el consumo, sino que también se ocupan del rescate de semillas criollas de la zona para el intercambio dentro de la comunidad.

 

Deja un comentario

Cerrar menú