16,884 total views, 482 views today
Se acerca la medianoche. El periodista debe ponerle título al triunfo de Rolando Figueroa en las elecciones provinciales. Escribe, borra, escribe. “Ganó Figueroa. El MPN perdió el gobierno tras 60 años”. Borra, re-escribe. “Tras 60 años, el MPN sacó del gobierno al MPN”. Tacha, borra, escribe, se debate… Piensa para sí -¿Y si no menciono al MPN?- Shhh (silencio), alguien sube la radio, habla el triunfador.
El periodista detiene el ejercicio y escucha. Las declaraciones terminan, repasa sus notas y advierte -el vencedor no se diferenció del partido vencido-. Vuelve al título. Escribe, borra, escribe. “Figueroa será el próximo gobernador de Neuquén” tipea y publica.
El día siguiente amanece con los títulos de los medios de comunicación nacionales y un familiar lejano que habita en otra provincia preguntando -¿Y qué pasó? ¿Ganaron los buenos o los malos?-. Tras la risa que estalla, decide ir a lo seguro, a lo que hemos aprendido: recordar el pasado para comprender el presente.
Orietta Favaro es nuestra especialista convocada para esta edición de En Agenda. Ha editado y co-editado, una serie de libros vinculados a la historia social y política de Argentina en general y de Neuquén en particular: Neuquén. La construcción de un orden estatal (1999), Sujetos sociales y política (2005), El arcón de la historia reciente (2010), La Trama al revés (2013) y Viejas tramas y nuevos Sujetos (2017).
En este cápitulo, Favaro se predispone a remontar el relato a los orígenes de la provincia y del Movimiento Popular Neuquino; mencionar sus principales quiebres, las diferentes internas, y sin certezas de lo que vendrá, invita a la reflexión colectiva.