Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 |  103.7web@central.uncoma.edu.ar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

4,532 total views, 1 views today

Foto. notasperiodismopopular.com_.ar

 

Alejandro Meitin, integrante de Casa Río, en diálogo con el Panorama Informativo desglosó el proyecto de Ley de Humedales, cuyo tratamiento se demora en el Congreso de la Nación, y analizó «quien es quién» en el debate por la sanción de la iniciativa.

«Los lobbies han empezado a operar», dijo y opinó que lo hicieron de una forma «exagerada y desmedida» tras argumentar que la norma pretende establecer «una posibilidad de conservar la base de los ecosistemas, pero no prohíbe que se lleve adelante una actividad de producción sustentable».

Explicó que hay más de una decena de proyectos ingresados en el Congreso y se refirió en particular a una de las iniciativas que lleva la firma de consenso de más de quinientas organizaciones y personas de la ciencia.

Aclaró que es una ley que abarca humedales de todo el territorio argentino «reconociendo la importancia que tienen el valor intrínseco de estos ecosistemas, más allá de su contribución al valor de cualquier utilidad para el ser humano».

Meintin describió que los humedales del altura «donde se pretende explotar el litio» y los humedales del litoral donde «hay redes extractivas y logísticas que operan económicamente»,  son las dos regiones del país de donde proviene la mayor resistencia.

«Estamos pidiendo que haya una regulación del Estado y fundamentalmente el mantenimiento de una soberanía territorial», enfatizó y denunció que los gobierno provinciales que se oponen a estos proyectos de ley «están diseñando el territorio en la medida de los intereses trasnacionales».

Escuchá la entrevista completa aquí. 

 

Deja un comentario

Cerrar menú