7,105 total views, 2 views today

Martín Becerra, profesor e investigador del Conicet, UNQ, UBA, especialista en medios y comunicación, analizó el bloqueo a las redes sociales de Donald Trump y lo que ese hecho implica para el conjunto de los usuarios las redes sociales.
«Creo que las compañías dueñas de las plataformas de redes sociales, como Facebook o Twitter, no deben bloquear cuentas de presidentes, a menos que haya algún poder democrático como puede ser el congreso (en este caso estadounidense), el Poder Legislativo o el Poder Judicial que así lo ordene», dijo Becerra.
En ese sentido, argumentó que «los presidentes son, en países democráticos, expresión legítima de la sociedad y si Trump efectivamente estaba incitando a la toma del Capitolio y era una amenaza para la convivencia democrática y lo que correspondía era que las propias instituciones de la democracia, y no Mark Zuckerberg (dueño de Facebook), tomara las medidas del caso».
«Hay una regulación de facto, privada, coorporativa, opaca, caprichosa y contradictoria en sus propios términos que está teniendo internet, que no la veo para nada adecuada a los cánones de la convivencia democrática», expresó el investigador.
Por otro lado, analizó «las políticas editoriales que están tomando estas plataformas» y opinó que «ya no son meros intermediarios».