1,301 total views, 3 views today

Diego Álvarez Newman, Licenciado en Sociología y Doctor en Ciencias Sociales, es coautor junto a Mariana Dovio, del cuaderno «¿Qué futuro para el trabajo?». En diálogo con La Banda Ancha desarrolló los conceptos que aborda la publicación.
Planteó que el texto abre el debate sobre lo que definieron como «determinismo tecnológico», a la hora de abordar lo que son los cambios tecnológicos en los procesos y organización de trabajo. En este sentido, definió que no es la tecnología en sí misma el problema, sino la forma en que se usa y organiza para el trabajo «en el marco de un capitalismo financiero».
El sociólogo agregó que la publicación plantea aportes para pensar el futuro del trabajo, además de analizar las regulaciones laborales durante el período 1991-2020 en Argentina y el papel que ocupó el Estado en la introducción de legislaciones que generaron flexibilización laboral.
Por último, reflexiona también sobre el mundo del trabajo en la pospandemia por el Covid-19.
Escuchá la entrevista completa aquí.