Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 |  103.7web@central.uncoma.edu.ar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

2,137 total views, 1 views today

Santiago García Díaz

Gabriel Lerner, Abogado Especialista en Derechos de Niñes y Secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, dialogó con esta emisora de cara a los festejos que se avecinan el próximo fin de semana y explicó que desde la Secretaría proponen festejar el tradicional «Día del Niño» renombrándolo como «Día de la infancia». Aclaró que no hay un cambio normativo, ni obligatorio en la mención, sino que se trata de una invitación a la reflexión y el debate.

Lerner indicó que la propuesta responde a dos grandes argumentos. Uno de ellos «es que en nuestra sociedad ha habido cambios culturales, normativos y sociales importantes y hoy esos cambios nos convocan a visibilizar una niñez que se vive de distintas maneras», dijo y continuó: «Hay múltiples formar de vivir la infancia y rescatar esa diversidad nos convoca a evitar discriminación».

Otro de los argumentos citados por el funcionario fue que «hay inequidades y desigualdades en relación con diferentes grupos de chicos y chicas y su acceso a derechos». Entonces, continuó, también poner en evidencia o visibilizar esas desigualdades «convoca a promover políticas más inclusivas e integrales en todos los niveles del Estado en articulación con organizaciones de la sociedad». Lerner sintetizó: «Porque rescatamos la diversidad, porque promovemos la inclusión integral nos parece utilizar un nombre en plural ‘Día de las infancias’ hace una modesta contribución a que pensemos, a que mejoremos en esa dirección.

Por otro lado, el abogado habló sobre la pobreza infantil y también brindó un detalle de las actividades que llevan adelante desde la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

Deja un comentario

Cerrar menú