Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 |  103.7web@central.uncoma.edu.ar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

3,328 total views, 1 views today

 

En el contexto de la Cumbre del Clima COP 27, que reúne en Egipto a los líderes mundo para debatir sobre el cambio climático, La Banda Ancha entrevistó a Marina Aizen, autora junto a Laura Rocha y Pilar Asseffh del libro «(Re)calientes, por qué la crisis climática es el problema más urgente de nuestro tiempo».

«La crisis es real y urgente», planteó la escritora y afirmó que no es posible hacer cualquier cosa a costa del ambiente. Tan verídica y grave es la situación, insistió, que nos pone como sociedad «el desafío de empezar a cambiar ya».

Aizen sostuvo que esta preocupación debe atravesar en forma trasversal todas las agendas gubernamentales. Asimismo, opinó que en Argentina hay un «negacionismo en la práctica» y argumentó que si bien en el país nadie niega que el cambio climático existe, de todas formas lo que se impulsa desde el Estado es una agenda para profundizar la economía fósil.

«Cada fracción de calentamiento que sigamos produciendo en nombre de la economía fósil más nos va a enterrar en la pobreza y la injusticia», advirtió.

Por último, la autora habló sobre el libro (Re)calientes y también analizó «lo posible» ante esta realidad.

Escuchá la entrevista completa aquí.

Deja un comentario

Cerrar menú