Elecciones en Argentina: "No toda crisis es un estallido social"
Septiembre es un mes bisagra en nuestro país. Tiempo para decantar los números que dejaron las elecciones PASO y prepararse para concurrir nuevamente a las urnas el 22 de octubre.
Sorpresa, replanteo, acuerdos, trincheras, militancia, debate en el almacén. Un escenario "inédito" se aproxima en Argentina. Cada quién atiende su juego, pues lo que está en juego no es poco.
Por el contrario es mucho lo que está en juego, es mucho... La amenaza a los derechos conquistados con años de lucha; lo privado frente a lo público; el "para la mayoría" frente un "para muy pocos"; un corrector que pretende borrar la historia, la memoria y la verdad; la pérdida de referencias políticas; el surgimiento de un personaje tan desconocido como atractivo.
En esta edición de En Agenda convocamos a Fernando Lanza, licenciado en Ciencias Políticas, Máster en Estudios Electorales y docente de la universidad del Comahue, en busca de sumar herramientas para el análisis de todo lo mencionado y muchos ejes más.
"Nadie está haciendo una discusión ideológica del voto, aquí lo que se está tratando de solucionar es un problema socio político y económico que la Argentina trae de décadas, con dos grandes coaliciones de partidos que no han solucionado el problema, entonces, viene el replanteo", sostuvo el académico en medio de las consultas.
¿Qué más dijo? Escuchá la entrevista completa aquí:
Modo Energía
A CONTINUACIÓN
-
Tramas
10:00 - 11:00 -
Selección Musical
11:00 - 12:30 -
Ladran Sancho ATEN Pcia.
12:30 - 13:00