
Foto: Santiago García Díaz
Miguel Vera, Psiquiatra y Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), analizó los efectos psíquicos y emocionales que la pandemia está dejando en las personas, los grupos y las dinámicas sociales.
El psiquiatra habló sobre el concepto de "nueva normalidad" y acotó: "La normalidad es un estado normativo que se va construyendo y estamos en tal momento de dinámica que no se puede construir una normalidad, entonces corresponde más hablar de la nueva realidad".
Por otro lado, hizo hincapié en la función que cumple la comunicación en este contexto y destacó que más allá del tratamiento que se da al virus "está todo lo que va percibiendo la gente, los grupos sociales" y que de allí se va "construyendo un imaginario colectivo que, de última, es esa percepción la que va ser la generadora de nuevos comportamientos". En ese sentido ejemplificó que no es lo mismo hablar de distanciamiento "social", que si se hablara de distanciamiento "corporal"; o si se cambiara la "culpa" por un mensaje de "responsabilidad" .
También, Vera describió algunas sensaciones que aparecieron con fuerza en los últimos meses, entre las que mencionó la incertidumbre, impotencia, inseguridad, incredulidad, imprudencia, indiferencia y la "infermerdad". Asimismo, habló del crecimiento del agotamiento, describió el "desorden" en el nivel comunitario, definió el "auto control comunitario".