3,237 total views, 1 views today
Joaquín Perren, doctor en historia, docente de la Universidad Nacional del Comahue (Unco) e investigador del Conicet, en diálogo con nuestra emisora habló sobre los problemas de vivienda en la ciudad y la toma de tierras en la meseta neuquina.
El investigador sintetizó en una palabra la situación de la urbanización de nuestra ciudad y lo explicó como un proceso de orden nacional e internacional denominado «urbanización del capital», donde los ahorros se convierten en ladrillos. En tanto desde lo local, detalló que «el auge de los no convencionales lleva a reciclar la renta petrolera en ladrillos», a lo que se sumó «un Estado municipal que por largos años miró hacia otro lado y en los últimos años potenció procesos de valorización por medio del remate de la tierra pública».
Todos estos factores, concluyó Perrén, «convergen para que Neuquén se convierta en una ciudad COM-FUSA: compacta y excluyente en el centro, DIFUSA y bastante desordenada hacia afuera».
Haciendo un recorrido histórico, recordó que «hace 20 años salimos de la convertibilidad y se convirtió en una reserva de valor la tierra y todo lo que se pueda construir sobre ella». A esa tendencia de orden nacional, le agregó las particularidades locales: «Una provincia que a partir de 2010 se introduce en el mundo de la extracción no convencional, el auge de Vaca Muerta». Agregó que «esos dos factores hacen que la propiedad de la tierra, en los últimos 10 años, haya aumentado 1400%».
En cuanto al papel del Estado municipal, señaló su responsabilidad y ausencia al afirmar que «por largos años tuvo una postura bastante prescindente y se sacó de encima la propiedad de terrenos fiscales, de localización céntrica, que podrían haber permitido otra forma de pensar la ciudad».
Finalmente Perren plantó algunas preguntas frente a esta situación: ¿Cómo puede suceder esto en la provincia de Vaca Muerta?, ¿Cómo puede haber pobreza en la provincia de Vaca Muerta?.
«Creo que hay que invertir el razonamiento. Este fenómeno sucede no a pesar de Vaca Muerta sino por Vaca Muerta, que genera estas distorsiones en el valor de la tierra y obliga a una urbanización hacia afuera. Por eso es importante que el Estado municipal recupere la botonera de la ciudad y no deje al capital inmobiliario el desarrollo urbano».