Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 |  103.7web@central.uncoma.edu.ar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

16,868 total views, 487 views today

Según diccionarios, el trabajo es la actividad física o intelectual que las personas realizan para alcanzar un objetivo o satisfacer una necesidad, mediante la producción de bienes y servicios.

Otros dicen que el trabajo es la actividad natural, creadora y transformadora del ser humano y única fuente generadora de la riqueza social y humana.

Dentro de estas definiciones, también encontramos la palabra empleo, que es un trabajo remunerado que se rige por un contrato entre un empleado y un empleador.

En números: en la argentina, según el último informe del INDEC, correspondiente al mes de marzo, la tasa de empleo (TE) -que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total- se ubicó en 44,6%. Por otro lado, siguiendo esta misma publicación, el organismo nacional afirma que se observa una variación positiva durante enero de 2023, dónde se acumulan 30 meses de crecimiento consecutivo del empleo asalariado registrado del sector privado.

En este mes de mayo, nos dedicaremos a analizar que es el trabajo, cuál es el panorama en el país, y nos sumergiremos en problemáticas particulares como las nuevas tecnologías, la cuestión de género y el panorama internacional.

Para llevar adelante esta tarea, convocamos a Lavih Abraham, licenciado en Economía en la UNR y cursó maestrías y el doctorado en Ciencias Sociales en FLACSO.

Es miembro de la Sociedad de Economía Crítica, e integra MATE (Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía) donde se producen informes regulares sobre la economía de la región.

 

Deja un comentario

Cerrar menú