
radiocaput.com
Los integrantes de los institutos CONICET y de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) insistieron en que el sistema científico nacional está "en emergencia". En paralelo a otros que hubo en distintas partes del país, este miércoles 22 de mayo brindaron una conferencia de prensa, bajo el título de "Cabildo Abierto", y precisaron cuáles son los principales recortes del Estado, que repercutieron en la región.
Andrés Venturino, director del Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Abrobiotecnología del Comahue (CITAAC), detalló algunos puntos del manifiesto. Habló de la importancia del desarrollo, pero alertó que hoy el sistema científico y tecnológico "están en riesgo de desaparición".
Por su parte, Alejandra Mariano, vicedirectora del IIPCI, presentó otros aspectos del documento donde se hace hincapié a la crisis institucional y presupuestaria del CONICET.
A su turno, el rector de la UNCo, Gustavo Crisafulli, agregó que hay un "conflicto muy profundo por el control y la capacidad de desarrollo de los sistemas científicos y tecnológicos" para el avance a nivel mundial. En ese sentido habló de la necesidad de "reforzar la capacidad soberana del desarrollo nacional" y opinó que " el gobierno nacional en los últimos tres años ha hecho exactamente el camino inverso".