9,960 total views, 1 views today
La emisora a la que dieron nacimiento la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y la Cooperativa Calf festeja tres décadas y media.
El 16 de octubre de 1987 las dos instituciones firmaban el convenio que le dio creación y al día siguiente la puesta al aire en la FM 103.7 marcaría en adelante el mundo de la radiofonía en Neuquén.
Osvaldo Bonvín era por entonces el presidente de Calf, y este lunes 17 cantó el cumpleaños feliz y sopló las velitas en comunicación telefónica.
Entre relatos de la memoria, contó cómo fue la génesis de la emisora y el contexto social, político y cultural que vivía la provincia a fines de la década del ´80.
La reciente recuperación de la democracia en Argentina, recordó Bonvín, sumado a los hechos acontecidos en Semana Santa de aquel año, marcaron para Neuquén «la necesidad de un medio alternativo e independiente», inexistente hasta ese momento.
Y bien, allí fueron:
Otra de las pioneras fue Cecilia Lizasoain.
«Todo lo que intentamos sin saber que estábamos intentando una radio…», evoca la locutora con ternura y se ocupa de mencionar a quienes conformaron el equipo en aquellos primeros años.
Recordó también cómo aprendieron a hacer radio y las innovaciones que fueron incorporando con el pasar del tiempo.
El servicio informativo fue una de la patas más fuertes que desarrolló la radio desde sus inicios, pisando fuerte en los barrios y dándole voz a los organismos de derechos humanos, sindicatos, el pueblo mapuche y los movimientos sociales.
Así comenzó a tejer desde sus primeros pasos el sentido de lo que luego sería un sello de la 103.7: «Estamos donde tenemos que estar».
De coberturas, noticias y móviles nos habló Bernardo Guerra, uno de los periodistas fundadores de la emisora.
Cuenta de esta definición de la defensa de los derechos humanos dio Lolín Rigoni, Madre de Plaza de Mayo de Alto Valle y Neuquén, en su llamado para saludar a la UNCo Calf en sus 35 años.