2,070 total views, 1 views today

El mundo laboral tuvo que adaptarse a la pandemia de coronavirus. De repente, los trabajadores y las trabajadoras se encontraron con nuevas modalidades, horarios, herramientas.
En la previa al Día Internacional de las y los Trabajadores, nos preguntamos cuál es el impacto que tuvo el cambio en las relaciones laborales, cuáles son los aprendizajes hacia el futuro y si este escenario es propicio para que ciertos sectores impulsen una reforma laboral.
En primer término, tomamos contacto con Luciana Petrone, analista del programa de Protección Social de CIPPEC, quien definió que el mercado de trabajo argentino «es muy heterogéneo», por lo que la pandemia no tuvo un impacto homogéneo en todos los sectores. Asimismo, explicó cuáles fueron los espacios de producción más afectados, a la vez que definió que las mujeres y los jóvenes fueron los más perjudicados.
Por su parte, Gustavo Ciampa, Abogado Laboralista y asesor parlamentario, dijo que es necesario hacer «algunas modificaciones legislativas» en relación al trabajo, entre las que mencionó una reducción de la jornada laboral, sin una baja del salario.
Por otro lado, analizó la realidad actual del movimiento sindical argentino.