Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 | 103.7web@central.uncoma.edu.ar

+5492994154986

Escuchar la Transmisión

24 de Marzo – 42 años del golpe

Loading

2018

A 42 años de la dictadura más sangrienta que vivió nuestro país, preparamos un nuevo especial. Este año se lo dedicamos al informe presentado por el Servicio Penitenciario, una nómina de personas procesadas por delitos de Lesa Humanidad, represores, y la recomendación de que estén en prisión domiciliaria.

Especiales 2017

La dictadura en sonidos

Comunicados, campañas publicitarias, discursos, personajes de la televisión, el resumen de sonidos que nos remiten a la dictadura cívico militar. Una banda sonora que reconocemos como parte de nuestra identidad. read more

a

Historia del Mundial

Loading

El fútbol, pasión de multitudes o simplemente un juego de 22 con la pelota , como se lo quiera considerar siempre despierta discusiones, rivalidades, historias. Una mirada sobre los mundiales de fútbol que ya se jugaron en este planeta.

El mundial es un escenario conocido donde nos exhibimos abiertamente, donde surge lo que somos en lo más profundo. Es en ese campo, dispuesto cada cuatro años a desplegar todo el fútbol y todas las banderas, donde también transcurren historias de traición, esperanza, revancha, desafíos, decadencia, situaciones maravillosas, inolvidables, brillantes. El mundial, la oportunidad de ver al equipo que amamos… read more

a

Homenaje a Nelson Mandela

Loading

Nelson Mandela​, abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano que actuó como presidente de Sudáfrica de 1994 a 1999.

La redefinición de la ciudadanía en Sudáfrica comenzó con el discurso de Frederik Willem de Klerk, político sudafricano reconocido por liberar de prisión a Nelson Mandela el 2de febrero de 1990, donde se declaraba el fin del sistema de apartheid y dio su primer fruto el 27de abril de 1994 con la realización de las primeras elecciones multirraciales en la historia del país. Esto puso en movimiento un nuevo proceso de construcción nacional. read more

a

Genocidio Armenio

Loading

24 de abril de 1915

Desde hace ya décadas y en cualquier país donde haya una comunidad de armenios establecidos, cada 24 de Abril se recuerda al millón y medio de armenios masacrados por la Turquía Otomana. La fecha simboliza la decapitación estructural del pueblo armenio, ya que comenzada la noche del 23 de Abril y durante toda la madrugada del día 24, cientos de intelectuales, religiosos, profesionales y ciudadanos destacados de origen armenio, fueron despojados de sus hogares bajo arresto e inmediatamente deportados hacia el interior del Imperio para ser posteriormente asesinados. Esta fecha en el calendario concentra dos acontecimientos muy importantes: el comienzo del plan de exterminio de todo el pueblo armenio que pondrían en marcha los miembros del Partido Ittihad (Jóvenes Turcos) desde 1915 y hasta los primeros años de la República de Turquía fundada por Mustafá Kemal Attatürk (1923). Por otro lado, el 24 de Abril resume simbólicamente todos aquellos crímenes de lesa humanidad, que los turcos-otomanos cometieron en perjuicio del pueblo armenio, es decir las matanzas anteriores al 24 de Abril de 1915. read more

a

Bicentenario

Loading

Bicentenario de la Independencia Argentina

9 de julio de 1816- 9 de julio de 2016

En 2016 conmemoramos, junto a nuestra audiencia, los 200 años de la declaración de la Independencia Argentina.

La convocatoria fue un recorrido por los semblantes de aquellos protagonistas de la rebelión, soñadores, líderes, luchadores incondicionales, empecinados en romper con el orden colonial y formar un gobierno propio.

El tema fue la patria, suma de memorias, territorios, lenguas, lazos entre las personas, conflictos y derechos. La propuesta fue debatir qué significa y cómo construir una nación soberana. read more

a

40 años del golpe en Chile

Loading

11 de Septiembre de 1973 – 11 de Septiembre de 2013

Un homenaje al líder socialista Salvador Allende, cuando se cumplen 40 años del golpe de Estado que provocó su derrocamiento y desaparición física y que, además, dio paso a la dictadura del general Augusto Pinochet, un régimen militar represivo que se extendió durante 17 años, hasta 1990.

A 40 años del golpe militar en Chile y de la muerte de Salvador Allende, una herida de Latinoamérica que cicatrizará si no olvidamos, si exigimos justicia. read more

a

30 años de Democracia

Loading

Democracia

En 2013 los argentinos celebramos tres décadas de democracia. Luego de la etapa más oscura de nuestra historia el 10 de diciembre de 1983 Raúl Alfonsín asume la presidencia del país. El líder radical desde el balcón del Cabildo anuncia el regreso de la democracia, una democracia tutelada y con los militares todavía presentes en la escena política, una democracia frágil. En 30 años, Alfonsín, Menem, De la Rúa, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner llegaron a la presidencia por la voluntad del pueblo. Fue la primera vez en la historia de nuestro país en que se trasmite el mando entre presidentes constitucionales, motivo más que destacado para recordarlo. read more

a