Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 |  103.7web@central.uncoma.edu.ar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

6,121 total views, 2 views today

Crear con las manos para que otros se transformen en creadores. Poder contar sin palabras y comunicar con mayor contundencia. Eludir o, en todo caso, postergar la única certeza que tenemos. Tres momentos. Tres recomendados unidos, desde distintas formas de verla, por la vida.

RECOMENDADO I

“Ser Luthier, manos argentinas” de Victoria Ferrari y Rocío Gauna (2018) (Cine.ar)

SINOPSIS
“Ser luthier” recorre diferentes talleres de artesanos argentinos, quienes abren sus puertas para descubrir el mágico mundo de la construcción de sonidos. Creadores del principio de la música, su trabajo, sus pasiones, su cotidianidad, son los protagonistas de esta película que propone vislumbrar un oficio esencial para el mundo del arte. El proyecto está dirigido y autogestionado por Rocío Gauna y María Victoria Ferrari, quienes buscan dar a conocer las historias y la cotidianidad de estos artesanos de la música.

ENTREVISTA: Un recorrido por el asombroso mundo de los artesanos de la música


RECOMENDADO II

“La tortuga roja” de Michaël Dudok de Wit (2016)

SINOPSIS
Un náufrago vive en una isla tropical poblada por tortugas, cangrejos y aves. En completa soledad, el protagonista pronto conocerá los contornos de esa isla, y sacará todas las fuerzas necesarias para aprender a construir una balsa y así poder huir. Pero todos sus intentos de huída se verán frustrados por la misteriosa intervención de una gigantesca tortuga que destruye sus embarcaciones. La película fue coproducida por Wild Bunch y Studio Ghibli en asociación con Why Not Productions. Según Vincent Maraval, jefe de Wild Bunch, en 2008 visitó el Studio Ghibli en Japón y se reunió con Hayao Miyazaki. Miyazaki le mostró el cortometraje Father and Daughter y le pidió que buscara a su director, Michaël Dudok de Wit, con la perspectiva de co-producir un largometraje. Wild Bunch se reunió con Dudok de Wit en Londres y lo convenció para asumir el proyecto. El guion fue escrito por Dudok de Wit y Pascale Ferran.

ENLACE.

BANDA SONORA.

CORTO: “Father and Daughter”.


 

RECOMENDADO III

“El séptimo sello” de Ingmar Bergman (1957)

SINOPSIS
Suecia, mediados del siglo XIV. La Peste Negra asola Europa. Tras diez años de inútiles combates en las Cruzadas, el caballero sueco Antonius Blovk y su leal escudero regresan de Tierra Santa. Blovk es un hombre atormentado y lleno de dudas. En el camino se encuentra con la Muerte que lo reclama. Entonces él le propone jugar una partida de ajedrez, con la esperanza de obtener de Ella respuestas a las grandes cuestiones de la vida: la muerte y la existencia de Dios.

ENLACE.

EL AJEDREZ EN EL SÉPTIMO SELLO.

Deja un comentario

Cerrar menú