Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 |  103.7web@central.uncoma.edu.ar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

12,396 total views, 1 views today

Una película rusa de ciencia ficción bastante particular. Una serie animada argentina para ver en familia. Una película basada en la obra del escritor chileno Pedro Lemebel. Esos son los recomendados de hoy.

RECOMENDADO I

«Stalker» de Andréi Tarkovski (1979)

SINOPSIS
En un lugar de Rusia llamado «La Zona», hace algunos años se estrelló un meteorito. A pesar de que el acceso a este lugar está prohibido, los «stalkers» se dedican a guiar a quienes se atreven a aventurarse en este inquietante paraje. Es así como tres hombres buscan una habitación que posee la capacidad de cumplir los más recónditos deseos de una persona. El significado de la palabra «stalk» se deriva de su uso por los hermanos Strugatsky en su novela Roadside Picnic , en la que se basa la película. En ella , «Stalker» era un apodo común para los hombres involucrados en contrabandear artefactos extraterrestres fuera de la «Zona». Tarkovsky también aseguró que «Stalker viene de la palabra ‘acechar’ – arrastrarse».
ENLACE 1.
ENLACE 2.
ENLACE 3.
ENLACE 4.

CONTRASEÑA: www.megapeliculasrip.com
ONLINE.

BONUS TRACK
DOCUMENTAL Rerberg and Tarkovsky. The Reverse Side of ‘Stalker’

SINOPSIS:
Una historia detectivesca acerca de la tragedia que tuvo lugar mientras Andrey Tarkovsky rodaba ‘Stalker’, basada en hechos desconocidos, pertenecientes al rodaje de dicha película. El espectador quedará sorprendido. Hasta ahora solo se había contado una versión de la historia, la de Andrey Tarkovsky. En los diarios que se publicaron fuera de Rusia después de su muerte, el realizador culpaba a sus amigos y compañeros de los muchos problemas a los que debió enfrentarse durante el rodaje de ‘Stalker’. El documental ‘Rerberg and Tarkovsky. The Reverse Side of Stalker’ ofrece a todos los que Tarkovsky acusó la oportunidad de contar su versión.

ENLACE.

———————————

RECOMENDADO II

«Familia Pampa» (2016) (Cine.ar)

SINOPSIS
Entre las culturas precolombinas de nuestro continente, había una familia muy adelantada a su tiempo. Esta es su serie. En cada episodio, se fijan un objetivo cotidiano que se transforma en uno mucho más grande. Descubrir la Atlántida, inventar la luz eléctrica o la cumbia, son algunas de las aventuras de los Pampa.

ENLACE YOUTUBE.
SITIO OFICIAL.

————————–

RECOMENDADO III

«Tengo miedo, torero» de Rodrigo Sepúlveda (2020)

SINOPSIS
En Chile, año 1986 y en plena dictadura de Augusto Pinochet, se desenlaza historia de un amor platónico entre «la Loca del Frente» , una vieja travesti quien se dedica a bordar manteles para esposas de militares y vive en un empobrecido cité de Santiago, y el joven Carlos, un guerrillero mexicano del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Estos se encuentran luego de que La Loca escapara de un club nocturno allanado por Carabineros de Chile en pleno show, asesinando a algunas de las locatarias, travestis, ahí presentes. La posterior persecución de las fuerzas policiales a las personas que huían del local provocan que Carlos, quien merodeaba por la calle encontrara y escondiera a la mujer, acción que terminaría enamorándola del desconocido. Con el pasar de los días, la relación entre ambos empieza a cambiar de un encuentro fortuito, a ser amigos cercanos, pero con La Loca coqueteándole cada vez que puede. Con tal de seguir viendo a su “príncipe”, empieza a cumplirle favores que terminarán vinculándola con la planificación del Frente Patriótico para asesinar a Pinochet.

ENLACE 1. 
ENLACE 2.

CONTRASEÑA: www.megapeliculasrip.com

TEMA MUSICAL:
Pedro Aznar y Manuel García – «Si No Hablamos» (Banda sonora de la película «Tengo Miedo Torero).

Deja un comentario

Cerrar menú