Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 |  103.7web@central.uncoma.edu.ar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

65,911 total views, 3 views today

Por lo general, cuando hablamos en la cotidiana de realizadores de cine, siempre mencionamos o sus producciones más conocidas o las más recientes. Hoy, en los recomendados, rescatamos, en lo que será una primera entrega, las primeras producciones de directores argentinos y de afuera.

RECOMENDADO I

«El mundo de la mujer» de María Luisa Bemberg (1972)

En este cortometraje, María Luisa Bemberg documenta la exposición Femimundo con una deliberada crítica a la industria y a la propaganda, que utilizan a la mujer como objetivo para incrementar las ventas. Al convertirlas en dócil señuelo publicitario, se las rebaja con poderosos medios al nivel de un juguete sin alma y se les niega toda libertad de elección. El corto utiliza sutilmente el contrapunto audiovisual para decir lo más posible con un mínimo de elementos subjetivos. El mensaje se impone sin discursos, por la sola fuerza de la imagen y el sonido, combinados en una inteligente utilización del lenguaje cinematográfico.

ENLACE 
SITIO OFICIAL

RECOMENDADO II

«El amigo» de Leonardo Favio (1960)

Esta película de once minutos, antecedente directo de «Crónica de un niño solo». Un chico lustrabotas en una kermesse se hace amigo de un nene bien que está paseando con su padre.

ENLACE 

RECOMENDADO III

«Duel» de Steven Spielberg (1971)

Pelicula para la televisión basada en el cuento de Richard Matheson. Cuando David intenta adelantar a un camión cisterna no se imagina que el conductor se lo tomará como una ofensa personal. A partir de ese momento, el diabólico camionero someterá a David a una persecución mortal.

ENLACE 
CUENTO 

RECOMENDADO IV

«Operacion Beton» de Jean Luc Godard (1954)

Rodada en 1954, es un cortometraje documental sobre la construcción de la Presa de Grande-Dixence, ubicada en Suiza. El propio cineasta trabajó como obrero en la construcción de dicha presa, con el sueldo obtenido pudo autofinanciar la película.

ENLACE 

 

Deja un comentario

Cerrar menú