Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 |  103.7web@central.uncoma.edu.ar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

6,037 total views, 1 views today

 

 

Que el séptimo arte levanta muchas pasiones es algo indiscutible, no solamente a la hora de hablar de nuestras preferencias, sino también a la hora de poder contar una historia en la gran pantalla con todo el amor. Hoy los recomendados tienen que ver con eso y, principalmente, de nunca bajar los brazos por alcanzar ese sueño.

RECOMENDADO I

“The movies that made us” (Netflix)

SINOPSIS

The Movies That Made Us no es sólo una serie de documentales sobre las vicisitudes en torno a la producción de una película. También es una narración maestra sobre un mundo que ya no existe. Sobre la ilusión del mercado financiando una idea. La realización de los sueños. El amor por la tarea. ¿Quién y cómo habrá elegido las cuatro primera películas para este ciclo en Netflix? Probablemente, alguien que entendió la completa hondura de los productos culturales que se analizarían en ella: la historia de lo que representa la sola idea de soñar con algo, lograrlo y pasar a la eternidad. Una radiografía de lo que alguna vez fue el alma humana de directores, actores y, por qué no decirlo, los espectadores.

ENLACE.



RECOMENDADO II

“Cómo hacer una serie de superhéroes” de Julián Cortizo (2017) (Cine.ar)

SINOPSIS

Cómo hacer una serie de súper héroes es el primer programa web independiente del director Julian Cortizo. Se trata de un documental pseudo reality que relata la historia de cómo él y un grupo cineastas, conformado por Alfredo Fernandez, Emiliano Montoya, Lucia Cortizo, Mariano Falcon y Luciano Mansur, intentan poner en marcha la producción de un show de ciencia ficción. En esta serie de clips súper héroes, bizarra, llena de humor, efectos especiales y música épica, Cortizo nos muestra de una forma divertida la dificultad que conlleva la producción independiente de contenido audiovisual. “Hacer series independientes no es fácil, siempre hay gastos que se escapan de las posibilidades. Pero sabemos que si creamos un contenido que le guste a la gente, lograremos sobrepasar todas esas dificultades”, comentó el director y guionista Julian Cortizo.

ENLACES

Temporada 1.

Temporada 2.

 


RECOMENDADO III

“El hijo de Ranbow” de Garth Jennings (2007)

SINOPSIS

Ambientada en Gran Bretaña en los años ochenta, esta película sobre el paso de la infancia a la edad adulta narra las aventuras de Will, el hijo mayor de una familia muy religiosa que le prohíbe escuchar música, ver la televisión e incluso estar con los demás niños. Sin embargo, cuando Lee Carter, macarra de la escuela y realizador de extrañas películas caseras, le enseña una copia pirata del largometraje de Sylvester Stallone, el mundo de Will cambia de repente. Acepta entonces con entusiasmo hacer de especialista bajo las órdenes de Lee en una de sus películas a escondidas de sus padres. Durante el rodaje, plagado de rocambolescos imprevistos, nace una verdadera amistad entre los dos chicos que les enseñará el camino para adentrarse poco a poco en el mundo de los adultos.

ENLACE.

 

Deja un comentario

Cerrar menú