1,825 total views, 1 views today
Distintas facciones de una fuerza peleándose por quien debe levantar la bandera. Un senador denunciando acuerdos corruptos en plena década infame. Un candidato a punto de ganar las presidenciales acosado por un escándalo. La política en su lado oscuro es el eje en los recomendados de hoy.
RECOMENDADO I
“No habrá más penas ni olvidos” de Osvaldo Soriano (1978) y de Héctor Olivera (1983)
SINOPSIS
Parábola satírica sobre los conflictos internos del peronismo argentino, ‘No habrá más penas ni olvido’ se ambienta en una pequeña ciudad ficticia, Colonia Vela, donde un dirigente peronista local, Suprino, planea junto al alcalde y un líder sindical echar del poder a Ignacio Fuentes, delegado municipal. Suprino y sus cómplices presionan a Fuentes para que despida a un asistente por sus simpatías izquierdistas. Fuentes, lejos de ceder, recluta todas las fuerzas que puede para su causa sin ser demasiado selectivo. Así se atrinchera en su oficina, a la espera de recibir el ataque de la Policía, que se encuentra bajo el control del otro bando. Un grupo de estudiantes de izquierdas secuestra al jefe de la Policía y exige que cese el acoso sobre Fuentes. Se inicia de este modo una guerra civil en la ciudad entre las dos facciones del peronismo.
ENLACE LIBRO.
ENLACE PELÍCULA.
RECOMENDADO II
“Asesinato en el senado de la Nación” de Juan Manuel Jusid (1984)
SINOPSIS
La película pone de relieve las denuncias realizadas en 1935 por el senador demócrata progresista Lisandro de la Torre acerca de los negocios que empresas británicas efectuaban con las exportaciones de carne vacuna argentina y que implicaban actos de corrupción por parte de los ministros Federico Pinedo y Luis Duhau; todo lo cual concluyó trágicamente en el intento de asesinato del propio de la Torre en plena sesión del Senado, el cual terminó cobrándose la vida de Enzo Bordabehere. Narra la historia del asesino en cuestión, el expolicía Ramón Valdés Cora, un conservador expulsado de la fuerza policial por corrupción en su carrera, con múltiples procesos por estafas, falsificación de documentos y extorsiones a prostitutas. En la historia real era un hombre de confianza del señor ministro de Agricultura Luis Duhau, pero en la película las conexiones con el contexto político están reducidas y el jefe de Valdés Cora no es Luis Duhau, sino un senador ficticio.
RECOMENDADO III
“El candidato” de Jason Reitman (2018)
SINOPSIS
Narra la campaña presidencial del senador estadounidense Gary Hart, que tuvo lugar en 1988, momento en el que los medios de comunicación difundieron un escandaloso romance extramatrimonial del político. Tras perder la candidatura demócrata contra Walter Mondale en 1984, Gary Hart (Jackman) hizo un regreso triunfal a la candidatura a Presidente en 1987, en un momento en que su partido estaba desesperado por arrebatarle el poder a los republicanos después de dos mandatos de Reagan. Hart tenía todo para él: inteligencia, carisma y experiencia como abogado, director de campaña y senador, sin mencionar a una Primera Dama ideal en su adorable esposa Lee (Farmiga). Pero todo comienza a desmoronarse cuando corre la voz de que Hart es un mujeriego, un rumor seguido rápidamente por informes de que ha tenido una aventura con Donna Rice (Sara Paxton).
ENLACES INTERCAMBIABLES.
CONTRASEÑA: www.megapeliculasrip.com