4,727 total views, 1 views today
Sin tener del todo claro cuál es su lugar en el mundo, un joven estafador se abre paso en la alta sociedad, a través de engaños, en una ciudad en plena Depresión estadounidense. Un profesor de música intenta resignificar la obra de Aníbal Troilo a través del rescate de sus partituras. Batman, a través de diversos autores, nos muestra que, en contra del prejuicio, es un personaje mucho más complejo de lo que pensamos. Estos son los recomendados de hoy.
RECOMENDADO I
“El callejón de las almas perdidas” de Guillermo del Toro (2021)
SINOPSIS
Un ambicioso trabajador de una feria ambulante (Bradley Cooper) con el talento de manipular a la gente con algunas palabras bien elegidas, se une a una psiquiatra (Cate Blanchett) que es incluso más peligrosa que él.
ENLACES
Parte 1
Parte 2
Parte 3
Parte 4
Parte 5
ENLACE VERSION 1947 de Edmund Goulding
ENLACE NOVELA William Lindsay Gresham
RECOMENDADO II
“Pichuco” de Martín Turnes (2014) (Cine.ar)
SINOPSIS
El 11 de julio de 2014 se cumplieron 100 años del nacimiento de Aníbal «Pichuco» Troilo, personaje fundamental de la historia del tango y la música argentina. Este documental buscará hacer un recorrido por su música y los alcances en la actualidad. Javier Cohen, músico y profesor de la Escuela de Música Popular de Avellaneda, se encuentra digitalizando los 489 arreglos originales conservados hasta la actualidad. El documental se anclará en este presente de recuperación de las partituras, y a través de entrevistas a músicos contemporáneos y de la actualidad de diferentes géneros, se analizará su obra toda.
RECOMENDADO III
Un Batman, por fuera del imaginario popular (Varios autores)
La nueva versión de Batman en la gran pantalla sorprende por varios motivos. Su director y guionista, Matt Reeves, no trabaja en función al imaginario colectivo leyendo una o dos novelas gráficas. Se nota que hay una lectura amplia del personaje de DC Comics. Y aquí dejamos para su lectura gran parte de esas lecturas que lo inspiraron para su historia y que nos muestra, por fin, un Batman detective, más conflictuado por el impacto de sus propias obsesiones y las consecuencias de sus actos.
1) “Batman: el largo Halloween” de Jeph Loeb y Tim Sale (1997-1998)
Serie limitada de trece cómics ambientada en el universo de Batman, obra de Jeph Loeb (guion) y Tim Sale (dibujos). Fue publicada por DC Comics entre los años 1996 y 1997. La serie está fuertemente influida por la corriente cinematográfica del cine negro y por películas como El Padrino. La historia nos sitúa en los inicios de Batman como cruzado contra el crimen en Gotham City, una ciudad enferma que sobrevive como puede en un clima constante de tensión y altercados. En medio del meollo se encuentran dos de las familias mafiosas más influyentes de la ciudad: la de Carmine «El Romano» Falcone y la de Sal Maroni, ambas enfrentadas por el control de la metrópolis. De forma paralela, Harvey Dent, el fiscal del distrito, y el comisario Gordon, intentan conjuntamente acabar con las actividades ilegales de Falcone, sin lograr resultados. Es en este contexto en el que entra en escena un asesino en serie desconocido que, no obstante, empieza a ser nombrado como «Festivo», puesto que mata exclusivamente en los días festivos y a personas del entorno de Falcone. Ante esta situación Batman, junto a Gordon y Harvey Dent intentarán descubrir quién es realmente Festivo y qué le motiva a realizar esos asesinatos. Por si esto fuera poco, los criminales más peligrosos del manicomio Arkham son liberados, al parecer intencionadamente, lo cual complicará aún más la investigación por parte de Batman y los suyos.
2) “Hush” de Jeph Loeb y Jim Lee (2009-2010)
La Ciudad de Gotham es asolada por una ola de crímenes, y todos los enemigos de Batman han emergido para lanzar su vida al caos total. Pero poco saben que todos son peones del villano Hush en un elaborado juego de venganza contra Bruce Wayne, donde secretos del pasado podrían cambiar las reglas del juego. Empujado más allá de su punto de quiebre, Batman necesitará usar más que las mayores habilidades de detective del mundo para descubrir la verdadera identidad de esta misteriosa mente maestra antes de que sea demasiado tarde.
3) “Batman: Tierra Uno” de Geoff Johns y Gary Frank (2012-2015-2021)
Batman no es un héroe. Es solo un hombre. Falible, vulnerable y enojado. En una Ciudad de Gotham donde amigos y enemigos son indistinguibles, el camino de Bruce Wayne para convertirse en el Caballero Oscuro está plagado de más obstáculos que nunca. Centrado en castigar a los verdaderos asesinos de sus padres y a la policía corrupta que les permitió salir libres, la sed de venganza de Bruce Wayne alimenta su demencial cruzada y nadie, ni siquiera Alfred, es capaz de detenerlo.
4) Batman: Ego” de Darwyn Cooke
Cansado de la actitud contemplativa de Bruce Wayne hacie los criminales, su identidad de Batman se rebela, imponiéndole que sea más severo o que se haga un lado para poder tomar el control por completo. Es una trama de plano psicológico en dónde veremos como ambas personalidades luchan entre sí para poder prevalecer una sobre la otra.
5) Batman: Año Uno de Frank Miller y David Mazzucchelli (1988)
Son los primeros días de Batman, un Bruce Wayne de 25 años regresa a Gotham después de 12 años en el extranjero, mientras que el teniente James Gordon se incorpora al corrupto cuerpo de policía de Gotham. Bruce Wayne se pone la capa y la capucha por primera vez para luchar contra el elemento criminal. Harvey Dent aparece como ayudante del fiscal y Selina Kyle se convierte en Catwoman.